Proteger nuestro ordenador sin que tengamos que invertir demasiado dinero
Día a día nos encontramos protegiendo como padres a nuestro ordenador, ya que el forma parte de nuestras vidas. Y ello aplica no solo en nuestras casas, sino también en nuestros trabajos ya que gran parte de nuestras actividades se desarrollan a través del Internet por lo que disponemos de una gran cantidad de información que debemos tanto almacenar, como proteger. Es por ello que nos surge la preocupación de que sucedería si algún día se llegara a borrar o perder todo.
En infinidades de oportunidades suceden problemas informáticos que son graves y que por lo general se encuentran relacionados con la seguridad y nuestro desconocimiento influenciados por:
- Nuestro miedo.
- Falsa sensación de seguridad.
- La creencia de que para estar protegido hace falta invertir mucho dinero.
Pero quizás es que no tenemos idea de que para proteger nuestro ordenador no es necesario que gastemos mucho dinero. En tal sentido, continuamente debemos hablar de niveles de seguridad y protección, debido a que estos son conceptos relativos. En el caso de los virus, estos pueden entrar en nuestro ordenador aunque tengamos un antivirus, y ello sucede si éste no se encuentra preparado para su detección y eliminación.
Sin embargo, para ello no se necesita invertir una gran cantidad de dinero en seguridad informática. Es suficiente con seguir algunas reglas de comportamiento en Internet, aparte de contar con un sistema antivirus y un firewall a fin de protegerte.
En la red podemos encontrar antivirus gratuitos como AVG, aunque el mismo no cuenta con todas las funcionalidades de un buen software antivirus. También disponemos del propio Firewall de Windows, que debemos mantenerlo activado ya que nos permitirte permanecer protegidos ante determinados ataques informáticos.
También existen otros aspectos referentes a la seguridad con que pueden no protegernos ningún antivirus y los mismos tienen que ver con nuestras pautas de comportamiento al navegar por la Internet.
Navegación por Internet: Cada vez hay una mayor cultura de la seguridad a la hora de navegar por Internet, precisamente por el miedo que se genera de que un virus entre en nuestro ordenador. No obstante, salta a la vista que aún existen empresas que no cuentan con comportamientos seguros cuando se trata de navegar por Internet, corriéndose el riesgo de terminar infectados, lo que es una situación bastante considerable.
En este momento quizás te preguntes qué cosas entonces no estás haciendo bien; y ello es así cuando:
- Se descargan programas de páginas web que no son oficiales.
- Cuando atendemos ciertas comunicaciones de bancos, administraciones públicas o cualquier institución, en donde nos indican que llevemos a cabo alguna acción online que es sospechosa.
- Descargamos de manera deliberada imágenes o archivos de nuestro correo electrónico, y las mismas provienen de lugares desconocidos.
- Entramos en páginas web cuyo contenido es peligroso, como webs pornográficas, páginas de apuestas, películas pirateadas, entre muchas más. Cuando ejecutamos estas acciones, el riesgo suele ser más elevado que el beneficio, por lo que su acceso debería ser vetado a los empleados dentro de una oficina.
- Introducir pendrive en el ordenador sin antes haber comprobado si llevan un virus.
Cuando este tipo de acciones sea modificada al momento de navegar por Internet, estaremos llevando a cabo la mayor parte de medidas de seguridad que son requeridas a fin de proteger nuestro ordenador.