Seguridad informática, algunas recomendaciones
Para nadie es un secreto que los avances tecnológicos nos han facilitado la comunicación tanto con alguna personas, como con colectividades, y gracias a ello podemos compartir datos e información que suele ser de gran relevancia al momento de tomar alguna decisión en distintos ámbitos de nuestra vida. Pero, dichos datos no siempre tienen la posibilidad de ser expuestos en público ya que se trata de información que es de carácter confidencial, por lo que no debe ser difundida a menos que sea a un público específico y por motivos de seguridad.
En tal sentido, la protección de los datos y de la información debe tener un rol cada vez más preponderante en todas nuestras prácticas cotidianas, con el fin de proteger nuestra confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Cuando se trata de amenazas a un sistema informático, estas provenir de:
- Personas (personal, curiosos, intrusos)
- Lógicas (software corrupto, virus, spyware, malware, puertas traseras)
- Físicas (robos, sabotajes, destrucción de sistemas, condiciones ambientales, catástrofes naturales).
Con la finalidad de proteger los sistemas, es sumamente necesario que se establezca una serie de procedimientos y mecanismos con los que se pueda favorecer la protección de los datos y de la información.
Contraseñas seguras: Se sabe que esta es una de las estrategias más seguras al momento de proteger nuestros datos, ya que las mismas restringen el acceso a la información. Pero, en su mayoría las personas emplean claves que son bastante simples como por ejemplo el nombres de personas, algún lugar o frases. Dichas contraseñas no brindan una gran seguridad, por lo que pueden ser descifradas por personas sin buenas intenciones por medio del uso de diccionarios y otros tipos de herramientas.
Consejos importantes para crear una contraseña segura
- Usa una contraseña con un mínimo de 12 caracteres de extensión con el fin de fortalecer la contraseña, aunque se recomienda que estas tengan una longitud de 20 caracteres.
- Intenta mezclar el uso de letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales, de este modo la complejidad de la contraseña se incrementa.
- Emplea contraseña que sean particulares para cada sistema, cuenta o servicio en donde te hayas registrado. Nunca uses la misma contraseña para todo.
- No olvides hacer un cabo de contraseña en cada oportunidad
- Es recomendable usar frases como contraseñas. Para ello es importante modificar algunos de los caracteres de la misma por mayúsculas, números o caracteres especiales con la idea de aumentar su complejidad.
Tomando en consideración las anteriores sugerencias, es posible que se puedan crear contraseñas más seguras para tus cuentas. No obstante, sabemos que no es tan sencillo luego recordar esa gran cantidad de contraseñas con gran complejidad, por lo que, para hacer de esta tarea algo más sencillo, han surgido herramientas que son conocidas como llaveros digitales, las mismas se encargan de facilitar la creación y la gestión de gran cantidad de contraseñas seguras a través del cifrado y el almacenamiento de las mismas en lugares seguros.
En el caso de tener que acceder a los datos, es importante conocer la contraseña maestra. Así mismo, estas herramientas nos permiten guardar respuestas a las preguntas de seguridad con el objetivo de establecer la identidad de quien intenta acceder a las contraseñas.